
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
El titular de REMSa cuestionó la decisión del Gobierno nacional de eliminar los reintegros a las exportaciones en materia de litio para las empresas que se encuentran dentro del mercado. Castillo insistió que "toda norma que cambie las reglas de juego debe ser por consenso".
SaltaPor radio Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A analizó la medida anunciada por el ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, de eliminar los reintegros a las exportaciones para las empresas que explotan el litio y están radicadas en el país.
El funcionario se mostró disconforme con la decisión gubernamental. "El Gobierno nacional en lugar de ayudar, va por la caja. La medida del Gobierno nacional tiene dos puntos de análisis, primero era una medida que se venía implementando desde 1993, que se reintegraba entre el 2.5 y el 5 de las retenciones a las empresas que exportaban que tenían la finalidad de darles un apoyo a las que se radicaban en este triángulo de litio -entre las tres provincias- y que inviertan en el litio", señaló.
Recordó que en ese momento no se hablaba del litio, e incluso en 2021 las pocas empresas que estaban en Salta no sabían si iban a explotar el mineral porque tenía un valor de 4 mil dólares la tonelada. Esta medida impulsaba un poco a las empresas. se cumplió con el objetivo, empresas que desembarcan para producir el "oro blanco", indicó.
Asimismo, remarcó que "cualquier cosa que se haga en el sector minero, subir una alícuota, imponer un gravamen, o sacar un beneficio es cambiar las reglas de juego; y si hay algo que el Gobernador desde el primer día dice es que "aquí hay reglas claras y seguridad jurídica" significa que no se cambian las reglas de juego, añadió.
Castillo dijo estar preocupado y molesto, porque advirtió que este tipo de medidas "intempestivas" perjudican a las provincias mineras, además señaló que se deben hacer con la participación de la Mesa del Litio, los Gobernadores y la Cámara de empresarios mineros.
Finalmente, subrayó que las empresas se cuestionan venir a invertir en Argentina, porque las "inversiones son a largo plazo".
Fuente: Aries Online
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Las obras se realizan a través de Vialidad de Salta, con financiamiento de REMSa, y busca evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La primera etapa se extenderá por seis kilómetros, entre la RN 51 y RP 36.
Se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Consistió en la construcción de un nuevo sector de trabajo incorporando un salón, una oficina privada, cocina y nuevos núcleos sanitarios.
Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.