
Se trata de Green Ko, una compañía que tiene un capital de 8 millones de dólares y se desarrolla en el ámbito de las energías renovables y el almacenamiento de energía.
Más obras de saneamiento para Antofagasta de la Sierra con fondos del fideicomiso minero Salar del Hombre Muerto financiado por Livent.
CatamarcaA través del fideicomiso minero Salar del Hombre Muerto, financiado con la compañía productora de litio Livent, se realizó una inversión superior a los 30 millones de pesos, en obras de saneamiento que mejorarán la calidad de vida de las comunidades de Antofagasta de la Sierra y Antofalla.
La obra que se llevó adelante es el relleno sanitario para mejorar el tratamiento de los residuos urbanos en el complejo construido para tal fin. La obra tuvo un presupuesto de casi 13 millones de pesos.
Además, se efectuó la adquisición de maquinaria, adecuada para el manejo integral del complejo, valuada en 17 millones de pesos.
Es menester mencionar que, desde el inicio de gestión se fijó como uno de los objetivos que los fondos provenientes de la minería se inviertan en el desarrollo humano y económico de las comunidades que viven en el área de influencia de los proyectos mineros.
En este sentido, en Antofagasta con fondos del fideicomiso por parte de Livent se construye el nuevo hospital departamental con una inversión de más de $500 millones de pesos, sistema de cloacas, mejoramientos sanitarios en domicilios, entre otras intervenciones de importancia.
Estas obras se suman a las ya financiadas por la compañía Livent, a través del Fideicomiso Salar del Hombre Muerto, como fueron los puentes sobre ríos El Bolsón y Cura Quebrada con una inversión de más de 600 millones de pesos.
Fuente: Catamarca Gobierno
Se trata de Green Ko, una compañía que tiene un capital de 8 millones de dólares y se desarrolla en el ámbito de las energías renovables y el almacenamiento de energía.
La australiana Galan Lithium anunció que dos semanas después de conseguir los permisos necesarios por parte de la autoridad minera catamarqueña comenzó la construcción de la Fase 1 y que espera la primera producción para el primer semestre de 2025.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.