Proveedores de Olacapato piden que se priorice la contratación local en las minas

Impiden el ingreso y egreso de camiones en el proyecto minero de la empresa Río Tinto. Exigen el apoyo del Intendente y legisladores del Departamento Los Andes.

SaltaMinería ArgentinaMinería Argentina

Por Aries, Clara Acoria, referente de la comunidad de Olacapato, Los Andes, explicó el conflicto que mantienen proveedores locales y la comisión directiva de la comunidad Quewar con la empresa Río Tinto por la contratación del servicio de catering COOKINS de Buenos Aires. 

"Queremos crecer dentro de la actividad minera, vemos que tenemos que venir a suplicar una oportunidad en un proyecto, cuando desde el inicio se dijo que se priorizaría el trabajo de los productores locales", sostuvo y remarcó que una vez que se termine el litio, las comunidades deberán ver después cómo seguir. 

87440-positiva-visita-de-la-autoridad-minera-a-la-localidad-de-olacapato

Coria lamentó la actitud de la empresa, "se encargaron de dividir a la comunidad", afirmó.

Destacó, además, que la contratación del catering se hizo de la noche a la mañana. "Pedimos que se retiren porque dentro de Olacapato hay proveedores locales que ya trabajaron en minas", insistió. 

"Prácticamente es una guerra porque sabemos que de parte del Gobierno y la empresa no recibiremos contratación", aseveró y señaló, al mismo tiempo, que se sienten discriminados. 

Por otra parte, Acoria lamentó que no cuentan con el apoyo del intendente, Alberto Carral y los legisladores, Azucena y Leopoldo Salva. Pidió la presencia en territorio, también, de la secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini, aunque reconoció que estuvo al tanto de los procesos de verificación y participó de las mesas de diálogo con la empresa. 

Por último, insistió con el reclamo, y dijo que seguirán impidiendo el ingreso de camiones a la empresa, hasta obtener una respuesta satisfactoria. 

Te puede interesar
3

Histórico encuentro entre las cámaras mineras de Salta, Catamarca y Jujuy

Minería Argentina
Salta

Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.

Lo más visto