
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Las desarrolladoras del proyecto de litio Centenario-Ratones, ubicado en la provincia de Salta, comunicaron las próximas etapas que enfrentará el emprendimiento hasta volverse productivo, lo que sucederá, según lo proyectado por Eramet para la primera fase, a mediados de 2024.
SaltaEn Argentina, las firmas anunciaron que continúan enfocadas en la construcción de la planta de litio Centenario, lanzada en 2022. “A pesar de los retrasos en la entrega de algunos equipos y materiales desde China debido a la situación del COVID-19 a finales de 2022, la puesta en marcha gradual de la planta sigue programada para el primer trimestre de 2024, con una producción que comenzará en el segundo trimestre de 2024. Se espera que la producción alcance su máximo rendimiento, de 24 kt de LCE de grado de batería, a mediados de 2025”.
Cabe destacar que, para viabilizar la construcción del proyecto, en abril pasado Eramet recibió la confirmación de la elegibilidad de la Fase I del proyecto para el régimen de promoción de inversiones en Argentina, lo que permitirá beneficiarse de una exención parcial del control cambiario actualmente vigente. Eramine Sudamérica S.A., la filial argentina de Eramet, se convirtió así en la segunda compañía minera en integrarse en este régimen con el que se espera dinamizar los plazos y la ejecución de obras para la puesta en marcha.
Además, en colaboración con Tsingshan, su socio en la Fase 1, Eramet continuará con el Estudio de Fiabilidad para el proyecto de expansión de la Fase 2, con el objetivo de alcanzar eventualmente una capacidad total de producción anual de alrededor de 75 kt LCE a través de dos etapas de desarrollo. Se espera que se tome una decisión de inversión sobre la siguiente etapa a finales de año.
Además, el grupo Eramet afirmó que la exploración y el estudio de oportunidades para proyectos de extracción de salmuera de litio siguen siendo una prioridad, especialmente en América Latina, donde buscará consolidar su presencia.
Para la europea Eramet, el precio del carbonato de litio alcanzó niveles muy altos, cerca de $68,000/t LCE en el primer trimestre de 2023 (+20%), aunque desde entonces se han ajustado y ahora oscilan entre US$25,000 y US$30,000/t LCE.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Las obras se realizan a través de Vialidad de Salta, con financiamiento de REMSa, y busca evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La primera etapa se extenderá por seis kilómetros, entre la RN 51 y RP 36.
Se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Consistió en la construcción de un nuevo sector de trabajo incorporando un salón, una oficina privada, cocina y nuevos núcleos sanitarios.
Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.