
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
A pesar del compromiso asumido por las empresas multinacionales, la de capitales chinos donó maquinaria.
Salta“La zona del departamento Los Andes está muy transitada por la actividad minera, antes pasaban 10 camiones diarios y ahora pasan entre 50 y 60. Las comunidades de la zona son los principales afectados; Los Andes tiene una ruta nacional que va desde Quijano hasta el Paso de Sico, de esa ruta sale la troncal que es la 27 que nace en Olacapato hacia el sur y desde ahí nace la ruta provincial 17 en Salar de Pocito y la 129 que llega por Santa Rosa de los Pastos Grandes, da la vuelta y vuelve a la 51” explicó por Aries el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo.
Agregó que la ruta 51 fue la primera que gestionó el gobernador Gustavo Sáenz en Buenos Aires y recordó que durante el último gobierno de Cristina Fernández se llamó a licitación, donde se preadjudicaron los tres primeros tramos y se llegó a la adjudicación pero que en la gestión de Mauricio Macri se neutralizaron las obras.
Según informó Macedo, al mantenimiento de las rutas nacionales, las empresas mineras de la zona se habían comprometido a colaborar para evitar el mal estado en que se encuentran. Sin embargo, solamente la china Ganfeng fue la única que hasta el momento aportó una maquinaria para llevar adelante tareas en los caminos.
Otras de la talla de Mansfield o AGV, según pudo saber este portal, hacen eventuales aportes como compromisos asumidos, pero no hay más compañías de las que al menos se tenga conocimiento público.
Con información de Aries on line
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Las obras se realizan a través de Vialidad de Salta, con financiamiento de REMSa, y busca evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La primera etapa se extenderá por seis kilómetros, entre la RN 51 y RP 36.
Se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Consistió en la construcción de un nuevo sector de trabajo incorporando un salón, una oficina privada, cocina y nuevos núcleos sanitarios.
Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.