
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
En línea con el Eje N° 1 del Plan Provincial de Desarrollo Minero, el ejecutivo provincial trabaja con diferentes empresas para crear capacitaciones específicas destinadas a dotar de mayores competencias a los salteños
Salta Minería ArgentinaEl ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos acompañó el lanzamiento de la Especialización de Choferes de Alta Montaña (ECAM), iniciativa impulsada por Petroandina S.R.L. La presentación tuvo lugar ayer al mediodía, en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, en un acto encabezado por el gerente general de esta empresa, Bernardo Salazar, que contó también con la participación del subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, y directivos de las empresas que patrocinan la formación: Eramine, Río Tinto, Hanaq y Mansfield.
ECAM es una especialización dirigida a choferes con LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) para cargas generales y mercancías peligrosas, expedida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, o con experiencia en el manejo de transporte de camiones. El programa se llevará a cabo en San Antonio de los Cobres y está planificado para tener una duración de tres meses, desde la convocatoria hasta la entrega de certificaciones.
La certificación oficial avalada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, y su incorporación en el Registro de Entidades Prestadoras de Capacitación en Materia de Educación y Seguridad Vial Práctica, asegura el reconocimiento y la calidad de la formación, ofreciendo confianza tanto a los participantes como a los empleadores.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Las obras se realizan a través de Vialidad de Salta, con financiamiento de REMSa, y busca evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La primera etapa se extenderá por seis kilómetros, entre la RN 51 y RP 36.
Se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Consistió en la construcción de un nuevo sector de trabajo incorporando un salón, una oficina privada, cocina y nuevos núcleos sanitarios.
Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.