
El objetivo de esta iniciativa es el de medir el IPI Minero.
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros celebró la aprobación: “Por cada dólar que importa, genera 10”. Reclamaban el acceso a bienes e insumos clave “para mantener la continuidad productiva”.
Nacionales Minería ArgentinaUn reclamo que era sostenido en el tiempo por parte del sector ahora encuentra algo de alivio. ahora encuentra algo de alivio. Un régimen vigente desde octubre del año pasado que, desde su implementación, trajo más complicaciones en un panorama ya demasiado complejo.
Lo cierto es que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) comunicó este martes que el Ministerio de Economía finalmente flexibilizó el cepo a la minería y aprobó los permisos de importación requeridos.
De este modo, tras quitar las trabas a la importación el Gobierno autorizó los permisos SIRAs, Sistema de Importaciones de la República Argentina, por un monto total de operaciones que alcanza los USD 12 millones.
De modo que, a una situación ya compleja, en un contexto de fuerte escases de dólares en el Banco Central, y con reservas netas negativas, según las proyecciones de consultoras privadas, se sumó el reclamo persistente de las cámaras que nuclean a las empresas. Consecuentemente, el Gobierno cedió ante la ola de críticas y reclamos del sector minero por las reiteradas dificultades para acceder a las SIRAs.
Liberación de las SIRAs
Cabe destacar que esta flexibilización se puso en marcha apenas días después de haberse conocido que el Ministerio de Economía comunicara la liberación de las trabas a las SIRAs por un total de USD 700 millones, autorizaciones orientadas al sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Además, detalló que desde la entrada en vigencia del sistema SIRAs, en octubre de 2022, hasta agosto de este año, fueron autorizadas operaciones para las Pymes en un total que representó USD 6.921 en importaciones.
Fuente: Perfíl
El objetivo de esta iniciativa es el de medir el IPI Minero.
El objetivo de esta iniciativa es el de medir el IPI Minero, que busca caracterizar y dar a conocer la evolución mensual de 79 productos de más de 600 establecimientos, y actualizar la información estadística primaria a través de relevamientos con cuestionarios y el uso de registros administrativos.
BHP se había retirado del país en 2003 pero ahora decidió volver con un proyecto para extraer cobre y plata en un yacimiento sanjuanino.
La quinta desarrolladora global de productos químicos de litio, presentó un nuevo Reporte de Sostenibilidad y el alcance en sus distintos emprendimientos.
Si bien reconocen que será un año complejo, aseguran que el Gobierno está encaminado para que la energía sea "asequible, inclusiva y soberana".
El presidente mantuvo una reunión con el canciller de Alemania Olaf Scholz. También analizaron el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y la guerra en Ucrania.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.