
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La sede, que servirá para el uso común de las cámaras de Minería y de Proveedores Mineros de Salta, se edificó contigua al edificio donde funcionan las secretarías de Minería y Energía, de Recursos Hídricos y del Juzgado de Minas.
SaltaEl ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta Martin de los Ríos encabezó la inauguración de la Casa Minera, la sede que albergará las oficinas administrativas y espacios de uso compartido entre las cámaras de Minería y de Proveedores Mineros de Salta. Esta obra demandó casi un año en completarse, con fondos de ambas entidades y corresponde a la primera etapa de plan edilicio proyectado.
El acto inaugural contó con la participación de empresarios, y referentes del sector. Junto al titular de la cartera productiva estuvo la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini y directivos de Remsa.
En este marco, de los Ríos felicitó a los hacedores del proyecto al tiempo que calificó importante el crecimiento de la actividad; además resaltó el trabajo conjunto, el esfuerzo compartido para concretar la Casa Minera e instó a seguir trabajando con responsabilidad y profesionalismo a fin de cuidar los activos que tiene la provincia.
Sassarini, celebró el acontecimiento por su afinidad con el eje estratégico de Articulación Publico Privado que se plasma en el Plan Provincial Minero Sustentable 2030. La funcionaria resaltó la misión de Casa Minera con el gobierno, con las empresas, con las comunidades, que contribuirá desarrollar la minería en todo el territorio.
Carlos Ramos, presidente de la Cámara de Minería expresó la emoción de ver un sueño cumplido, en un momento donde el sector está en pleno auge: “vamos a hacer una provincia eminentemente minera, exportamos oro, exportaremos litio, otros minerales. Hemos construido esta casa que sirve para la minería, para las empresas, para el Gobierno y queremos aprovecharla para los mejores fines”, afirmó el directivo.
El presidente de Capemisa Diego Pestaña agradeció a los presentes y a todos los colaboradores que hicieron posible la concreción de la obra.
Franco Mignaco, presidente de Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), acompañó la celebración y resaltó la importancia de seguir bregando por resolver cuestiones centrales para el sector como la creación de centros de formación en todo el país y el desarrollo de la infraestructura necesaria para el crecimiento de la industria.
Casa Minera
La Casa Minera funcionará una sede conjunta de las Cámaras de Minería y de Proveedores Mineros de Salta y cumplirá el propósito de generar diversas acciones comunicacionales, muestras, capacitaciones, eventos sociales, reuniones, entre otras.
Esta primera etapa, de 170 m2 cubiertos y 70 m2 semicubiertos, está construida íntegramente con el sistema constructivo Steel Framing. Cuenta con un salón de usos múltiples, un sector de asador, dos baños, un sector de depósito, dos oficinas y una cocina.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Las obras se realizan a través de Vialidad de Salta, con financiamiento de REMSa, y busca evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La primera etapa se extenderá por seis kilómetros, entre la RN 51 y RP 36.
Se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Consistió en la construcción de un nuevo sector de trabajo incorporando un salón, una oficina privada, cocina y nuevos núcleos sanitarios.
Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.