
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
En cuatro años el porcentaje de trabajadoras formales directas en la actividad aumentó un 253%. Otro dato que no pasa desapercibido, es que ganan más que los hombres.
Salta Minería ArgentinaLa creciente participación femenina en la actividad minera de Salta no pasó desapercibida en el Día Internacional de la Mujer en Minería, que se celebró el jueves 15 pasado. La mayoría de los indicadores laborales posiciona a la provincia como el distrito minero con más inclusión de trabajadoras y con mejores sueldos, lo que se destaca en un sector que históricamente estuvo marcado por una idiosincrasia machista y que aún tiene un largo camino por recorrer en la igualdad de género.
De acuerdo a los recientes datos publicados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), consultados por El Tribuno, en la minería salteña había registradas en febrero pasado 727 mujeres en empleos directos. Si se toma como referencia el mismo mes de 2019, que es un indicador de a prepandemia, en cuatro años el porcentaje de trabajadoras formales directas en la actividad aumentó un 253%.
No existe otro distrito minero en el país en el que haya crecido de manera tan exponencial la participación femenina. De hecho, en Salta el 17% del total de la planta de las empresas relacionadas con la minería estaban ocupados por mujeres en el segundo mes del año. En el ranking, le siguió Catamarca, con el 16,2% de trabajadoras mineras (361 empleadas) del total del empleo minero de esa provincia y Jujuy, con el 13,7% (460 trabajadoras). A nivel nacional, el 11% del empleo minero es femenino y tuvo un crecimiento de 4,6% en los últimos seis años.
Dentro de la minería, según el Siacam, el rubro en el que más mujeres se emplearon en Salta fue la exploración y financiación de litio, con 216 puestos. Sigue el rubro de servicios mineros y actividades relacionadas, con 169 puestos; en tercer orden está metalíferos, con 149, y en la parte específica de producción de litio (hay que recordar que todavía en la Puna salteña hay tres plantas de litio en construcción y una de pequeña producción), hay 82 trabajadoras.
En general, en febrero se registraron 4.265 puestos (mujeres y varones) laborales directos en la minería salteña. En los servicios mineros y actividades relacionadas se registraron 1.420 empleos; en la exploración de litio, 876; en el rubro metalíferos, 860 y en la producción de litio hubo 320.
Es la tercera provincia con más trabajo en la actividad, por detrás de Santa Cruz (9.051 empleos) y San juan (4.998).
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Las obras se realizan a través de Vialidad de Salta, con financiamiento de REMSa, y busca evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La primera etapa se extenderá por seis kilómetros, entre la RN 51 y RP 36.
Se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Consistió en la construcción de un nuevo sector de trabajo incorporando un salón, una oficina privada, cocina y nuevos núcleos sanitarios.
Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.