
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Tras la Evaluación Económica Preliminar realizada por Xiamen Xiangyu Co se demostró que el salar puede alcanzar una producción de 7.000 toneladas de litio equivalente (LCE) por año.
SaltaAdemás, sus ingresos anuales serían del orden de los U$S 194 millones. En base a estos resultados, Power Minerals y Xiamen Xiangyu Co han avanzado con la firma de un Memorando de Entendimiento para sellar acuerdos de financiación, logística y extracción para el desarrollo del proyecto.
La australiana Power Minerals informó que ha avanzado en un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante con el grupo global chino Xiamen Xiangyu Co – especializado en la gestión de la cadena de suministro y los servicios de logística- con el objetivo de lograr el desarrollo de su proyecto de litio ubicado en el Salar del Rincón en Salta.
Xiamen realizó una prueba de muestra a granel de 40 litros de salmueras de tres salares diferentes en el proyecto de Salta. En base a esto, realizó una evaluación económica preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y confirmó el potencial del proyecto. De esos resultados se concluyó que el Rincón del Salar puede llegar a ser un gran proveedor de carbonato de litio de alta pureza y grado batería.
Ante este escenario, Power Minerals y Xiamen han avanzado en su alianza para llevar a cabo acuerdos vinculantes de financiación, logística y extracción para el salar.
Potencial
En la evaluación realizada se demostró que el salar puede llegar a producir más de 7.000 toneladas de litio equivalente (LCE) por año y que puede operar de manera rentable.
Además, que la proyección de ingresos anuales será de alrededor de U$S 194 millones durante los primeros 14 años de operación.
Baterías
Para avanzar con el proyecto, Xiamen le proporcionó salmuera extraída de Rincón a sus fabricantes en China para que realicen las pruebas correspondientes y evalúen la calidad del producto para la obtención de baterías. En ese sentido, destacaron que estos ensayos facilitarán nuevos acuerdos y financiación.
Fuente: econojournal.com.ar
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
Las obras se realizan a través de Vialidad de Salta, con financiamiento de REMSa, y busca evitar el tránsito pesado por el centro del pueblo. La primera etapa se extenderá por seis kilómetros, entre la RN 51 y RP 36.
Se reunieron los intendentes del Valle de Lerma con el presidente de REMSa para continuar con el plan de desarrollo para el Valle de Lerma y toda la provincia de Salta.
Consistió en la construcción de un nuevo sector de trabajo incorporando un salón, una oficina privada, cocina y nuevos núcleos sanitarios.
Los presidentes de las tres cámaras mineras que nuclean a las empresas de exploración y operación de litio, oro, plata, cobre y demás minerales han marcado un hito al celebrar su primera reunión en conjunto para construir una agenda de trabajo integral para el desarrollo minero sostenible de la región.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.