
La obra de infraestructura energética y minera más importante de los últimos 15 años en el NOA.
La obra de infraestructura energética y minera más importante de los últimos 15 años en el NOA.
Actualmente la provincia no produce el recurso estratégico, pero avanza -a paso firme- para posicionarse y ser competitiva. Celebran la designación de la salteña Flavia Royón en la Secretaría de Minería de la Nación.
Cuando se calcula en equivalente de carbonato de litio (“LCE”) es de 760.000 toneladas, suficiente para una vida útil de 38 años.
La compañía pretende adquirir el 100% de los proyectos Rincón Oeste, Antofalla Norte y Pocitos.
Tras la Evaluación Económica Preliminar realizada por Xiamen Xiangyu Co se demostró que el salar puede alcanzar una producción de 7.000 toneladas de litio equivalente (LCE) por año.
La capacidad de este mineral para almacenar energía de manera eficiente lo convierte en la piedra angular para el funcionamiento de la vida moderna. En la nota, el desarrollo desde su origen
En el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (CTP), en Río Negro, investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lograron sintetizar hexafluorofosfato de litio (LiPF6), o sales de litio, un insumo necesario para procesar electrolitos de las baterías de ion-litio, un compuesto que solo se fabricaba en países asiáticos
En marzo pasado se registraron 4.396 puestos laborales en la actividad. Es donde más aumentó el trabajo en el sector. El sueldo promedio fue de $575 mil.
Canadá ordenó a empresas chinas a retirar inversiones en proyectos de litio. La medida, "de seguridad nacional", impactó en el Salar de Arizaro.
Se calcula que para 2030 las energías renovables crecerán de ser 29% del mercado a representar 47% del mismo. Esto genera que la necesidad de “minerales críticos” suba enormemente y así también lo hará la demanda de tecnologías de energía limpia.
Los nuevos equipos facilitan el acceso al alumbrado público y a la energía para poner una bomba de agua en funcionamiento, a un costo reducido y amigable con el medio ambiente.
Con fuerte énfasis en la política minera de Salta y en los principales ejes de la gestión, el Gobierno promocionó el potencial minero y los avances de la actividad en materia de empleo y desarrollo mineros.
El Gobierno de Salta y REMSA S.A. reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, con la incorporación de nuevas políticas que regulan la compensación ambiental para los proyectos mineros desde su inicio.
La obra fue ejecutada y financiada desde Remsa S.A. con recursos de la minería y está destinada a mejorar la calidad de vida de cientos de vecinos. Fue con una inversión superior a los $200.000.000.
Más de 150 familias serán beneficiadas por las obras y el servicio de gas natural. La inversión total de la obra supera los 170 millones de pesos.